Método Leitner
El método Leitner fue creado en 1972 por el periodista y científico alemán Sebastian Leitner.
Su objetivo es aprovechar la repetición espaciada (revisar información cada cierto tiempo) para memorizar de forma eficiente y reducir el olvido.


El Método Leitner es uno de los más poderosos para memorizar información a largo plazo, especialmente cuando se combina con tarjetas de estudio (flashcards)
Se basa en un principio simple: “Repite con más frecuencia lo que no sabes, y con menos frecuencia lo que ya dominas.”
¿Cómo Funciona este Método?
El sistema usa tarjetas (flashcards) y cajas o compartimentos para organizarlas según tu nivel de conocimiento.
Cada tarjeta tiene una pregunta en un lado y una respuesta en el otro. Por ejemplo:
Tarjeta:
Lado A: ¿Cuál es la capital de Japón?
Lado B: Tokio
Cada vez que estudias, clasificas las tarjetas según si las contestas bien o mal.


Estructura
El sistema tradicional tiene 5 cajas o niveles. Puedes usar una caja física (como una caja de zapatos dividida en secciones) o hacerlo digitalmente con apps como Anki o Quizlet.
Aplicación del Método
Crea tus tarjetas (flashcards) escribe en un lado una pregunta o palabra clave, y en el otro, la respuesta o explicación. Ejemplo: “¿Qué es la mitosis?” / “División celular que genera dos células hijas idénticas”.
Prepara tus cajas o niveles puedes usar cajas físicas (marcadas del 1 al 5) o hacerlo digitalmente.
Empieza con todas las tarjetas en la caja 1 esta es la caja de estudio diario.
Estudia y clasifica - Si respondes bien, mueve la tarjeta a la siguiente caja. Si respondes mal, regresa la tarjeta a la caja 1.
Repite según el calendario revisa cada caja en su tiempo (por ejemplo, caja 1 todos los días, caja 2 cada 2 días, etc.).
Mide tu progreso las tarjetas que lleguen a la caja 5 se consideran aprendidas.
Contacto
Estamos aquí para ayudarte
Soporte
Ayuda
+52 9911073467
© 2025. All rights reserved.
